lunes, 28 de diciembre de 2009

"Ubú Rey"

Tábula Rasa

Y aconteció que con un matiz de acto justiciero aquél hombre destronó al gobierno establecido. Pero una vez en el poder va exterminando desde los nobles hasta a los campesinos, va amasando poder absoluto y deviene en un déspota tirano. Pero no sea malsano y piense lo que no es, estos acontecimientos nada tienen que ver con estos lares, sucedieron en Polonia; y es más, se trata de pura, purita ficción, y por lo tanto cualquier parecido con alguna cotidianidad es producto de su retorcida imaginación. No insista, no hablamos de hechos reales, sino de la trama de una de las piezas cumbres de la dramaturgia universal: “Ubú Rey” del francés Alfred Jarry, que el pasado domingo 20 finalizó su temporada de estreno en la Sala Rajatabla como montaje de graduación de una nueva promoción del Taller Nacional de Teatro, bajo la dirección general de Rufino Dorta.

Escrita por Jarry cuando contaba apenas con quince años y estrenada en 1896 (¿lo ve? eso fue hace mucho), la pieza fue todo un escándalo desde su apertura del telón y suscitó agrias reacciones. Precursora del surrealismo francés, araña con afilada intención el ejercicio abusivo del poder, encarnado en el personaje del Padre Ubú, quién junto con su esposa reflejan el despotismo, la mentira, y el caos político desde una mirada satírica.

El autor nos habla del abuso del poder y como éste manipula a las personas y se olvida del colectivo", resume el director de la propuesta “rajatabliana”, quien trae una puesta en escena concebida dentro de un ambiente circense en el que los malabarismos, las máscaras y los payasos toman vida en clave de farsa, de la mano de 19 graduandos luego de un trabajo de cuatro meses de montaje.

Jean Franco De Marchi, Danique Weill, Abilio Torres, Derwin Campos, Ángel Pájaro, Eliana Terán Scarpati, Jhondeiro Leal, José Lugo, Génesis Rodríguez, Maryelis Rivas, Karen Ramírez, Carolina Rico, María Hernández, Evelia Di Gennaro, Mayela Hernández, Kerllyn López, Lindsay Penagos, Miosothis Pineda y Sahara Alvarez; conforman el novel elenco de este trabajo con el que Rajatabla acumula ya veinte promociones de este proyecto de formación actoral dirigido a jóvenes.

Con “Ubu Rey” Rajatabla cierra su programación del 2009, para retomarla luego de la resaca decembrina y con la misma (obra, no resaca) abrir fuegos en el 2010. "Hay que desempolvar esos clásicos, además es el momento de decir cosas", palabras del director.

"Kombit"

Las primeras referencias que tuve de Haití, siendo todavía un niño, eran felices y dulces. Todas las semanas preguntaba de dónde es que era ese acento sabrosón de Jean, el heladero que fielmente esperaba a la salida del colegio y mamá, pacientemente, todas las semanas me explicaba “de Haití , Manuelito, de Haití”. Para mí yo de ocho o diez años, los haitianos eran la gente más chévere del mundo, pues los pocos que conocía se dedicaban al mejor oficio que podía existir:vender helados. Ya adolescente, las noticias de repetidas crisis políticas, golpes de estado e inestabilidad social despertaron mi curiosidad por aquella región de las Antillas Mayores, que junto con la República Dominicana conforma lo que antiguamente Colón bautizó como La Española.

Indagando sobre la tierra natal de Jean, me sorprendió saber que había sido el segundo país en nuestro continente en declarar su independencia, luego de que lo hiciera Estados Unidos. Y además fue la primera nación del mundo en la que los esclavos lograron la abolición de ésta práctica denigrante. Ambas distinciones evidencian el carácter rebelde del pueblo haitiano. Y es precisamente ese carácter el que sale a relucir en el proyecto “Kombit” desarrollado por la Compañia Nacional de Teatro en coproducción con la comunidad haitiana asentada en nuestro país, y que este pasado fin de semana cerró un nuevo ciclo en funciones desde el viernes 04 al domingo 06 de diciembre, luego de una primera temporada realizada del 08 al 11 de octubre pasados.

Kombit” es una propuesta en la que el espectador hace un recorrido cultural, étnico, político e histórico por Haití, a través de varias estaciones instaladas en los jardines del Museo de Ciencias. El sincretismo, las costumbres, los rostros, los dolores y las alegrías de esta pedazo caribeño se transitan desde una puesta en escena de marcado énfasis documental, diseñada teatralmente para que el asistente sea partícipe de una experiencia en la que la imagen, la música, la danza y la religión se integran para acercarnos a la identidad haitiana. En los 45 minutos que dura el recorrido hasta se puede presenciar una caimanera de fútbol, deporte de importancia fundamental en su día a día (ya fueron a un Mundial y todo).

Al final, se cierra la travesía con un baile en el que se funden público y artistas, amenizados por una música en vivo cantada en kreyól (creole o criollo) el idioma que les distingue, y que comparte con el francés como lengua oficial. Yo como no bailo ni los ojos, me hice más al jamaiquino y ¡huí marcando 100 mts en menos de 10 segundos!


viernes, 4 de diciembre de 2009

"Cuando los perros se huelen la cola"

Cuando buscaba la manera de iniciar esta columna, me vino a la mente una imagen que seguramente muchos reconocerán. Es una de esas litografías hechas en serie y que tanto demanda tuvieron por allá en los 80. Se trata de un cuadro en el que un grupo de perros, de raza surtida, reunidos en un antro, juegan a las cartas, fuman y beben. ¿Lo ubican? Esa humanización muchas veces me hizo pensar en un mundo al revés, en el que los perros dominan y el hombre es la mascota. Algo así como un “Planeta de los Simios” pero de perros. Si así fuera, ¿sería yo un ejemplar con pedigrí, doméstico, con afecto y tres raciones de humanarina diarias? ¿O ejercería más bien como un ejemplar de trabajo, mascota de los perros-bomberos, o de los perros-guardias nacionales? (sin alusiones...) ¿Sería quizá un humano callejero, sarnoso y descastado?

Toda estas consideraciones caninas vienen a propósito de la pieza “Cuando los perros se huelen la cola” original del dramaturgo venezolano William Urdaneta, que se presentó en una única función el pasado domingo 29 en el Teatro Municipal de Valencia, bajo la dirección general de Antonio Gallardo. La obra ganadora en el Certamen Mayor de las Artes 2004, plantea una revisión del ser humano desde el punto de vista de dos canes. Bobby (Antonio Gallardo) es un perro de raza que ha escapado de su casa y abandonado las comodidades domésticas en nombre de la libertad y el libre albedrío. Sultán (Enrique Reyes) es un “cacri” que siempre ha vivido de basurero en basurero. Ambos tienen una visión particular del hombre y desde ahí la pieza hace una interesante disección sobre la condición humana poniendo en tela de juicio nuestra llamada superioridad racional.

Lo frágil de nuestra moralidad, nuestros valores y anti-valores, nuestros defectos y virtudes salen a relucir de la mano de una puesta en escena sencilla pero contundente, sostenida por un trabajo actoral honesto y bien llevado. Esta propuesta de la agrupación carabobeña Sociedad Urbana, apunta a inocular en el espectador un espíritu autocrítico, un reflexión que lleve a la acción ante la realidad que se nos impone: somos el instrumento de nuestra propia destrucción.

La función tuvo como postre un sorpresivo y merecido homenaje al maestro Gallardo por sus 35 años de trayectoria teatral, quién desde la Parroquia La Candelaria de la capital carabobeña, ha impulsado de forma permanente y efectiva el desarrollo del arte escénico a nivel regional y nacional. ¡Vayan para él los más fuertes ladridos!

martes, 1 de diciembre de 2009

"Backstage"

Se hace “blackout”, los aplausos arrancan, la luz vuelve, los actores se toman de la mano y corren a proscenio para recibir el verdadero pago que les hace sustentable, no la vida, sino la existencia: el aplauso del público. Si éste ha quedado realmente complacido es probable que el ritual del saludo se repita dos o tres veces (cuentan algunas leyendas que hay aplausos que se han extendido por horas, días, años...). Y es allí, cuando el último asistente abandona la sala, que una nueva obra parece surgir. Un grupo anónimo se apodera de las tablas para ordenar la utilería, recoger la escenografía, limpiar el escenario, desmontar luces, guardar el vestuario; sin que haya nadie ya en la butacas que les grite un ¡Bravo!. Pero tras bastidores, ajenos al aplauso y dirigidos por la penumbra el equipo técnico se hace partícipe también de la magia. De ese universo nos habla “Backstage”, pieza original de Carmen La Roche, que nos trae la gente de Los Productores A.C. bajo la dirección general de Gabriel Blanco.

Inspirado en el género del musical, el montaje se adereza con la interpretación en vivo de grandes clásicos de Broadway, traducidos al español, en voz y cuerpo de unos personajes que sueñan con ser reconocidos y, que descubriéndose a sí mismos se darán cuenta de que para ser una “estrella” no hacen falta las marquesinas.

Simona Chirinos, Gabriel Blanco, Roy Lorenzo, Domingo Balducci, Celsa Castillo, Gabriel Agüero y Sarah Scuzzarello, conforman el elenco que bajo la dirección coreográfica de Roy Lorenzo, la dirección vocal de Domingo Balducci, el diseño de iluminación de Alfredo Caldera, las fotografías de Andrea Hunck, la producción ejecutiva de Alyeska Gil y la producción general de Robert Chacón; se estará presentando hasta este domingo 29 en Teatrex, con funciones los jueves, viernes y sábados a las 08:00 p.m. y domingos a las 06:30 pm. Vaya a esas personas que hacen posible que el espectáculo continúe, este ¡merecido homenaje!



miércoles, 25 de noviembre de 2009

"Romeo y Julieta"

Es sin duda la obra de teatro más conocida universalmente. De ella se han hecho infinitas versiones, adaptaciones y hasta horribles deformaciones. De niños probablemente nos tocó interpretar alguno de sus personajes, o nos tocó burlarnos, por venganza, de los pantaloncitos de bombacho y sombreros emplumados que lucieron los compañeritos que sí fueron elegidos para actuarla. Se ha hecho en ballet, se ha hecho en ópera, y por supuesto ha sido llevada al cine muchas veces, aunque quizá la de mayor penetración haya sido la que dirigiera el australiano Baz Luhrman en 1996. Incluso para el 2010 se anuncia una telenovela escrita por Mónica Montañez que traslada los sucesos de la historia de Verona a Caracas. Es para algunos, sencillamente, la obra maestra del más grande dramaturgo en la historia del teatro. ¿Cómo se llama la obra?... Pues sí, “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.

Casualidad o causalidad mediante, la eterna historia de amor entre dos adolescentes separados por el odio entre sus familias, coincidió este fin de semana pasado en dos visiones muy particulares. En el Teatro San Martín, bajo la dirección de Luis Domingo González y en el marco del Proyecto “Shakespeare 4x4”, investigación escénica, actoral y literaria en la que cuatro obras del autor inglés serán producidas con un elenco de sólo cuatro actores; se presentó una “Romeo y Julieta” traducida directamente del original por Gustavo Ott. Expresionismo, velocidad en escena, desdoblamiento de los actores, son características de esta propuesta que adelanta la temporada 2010, con la que el TSMC espera reeditar en idéntico formato los clásicos “Hamlet”, “Otelo” y “Macbeth”.

Y por los lados de la Hermandad Gallega entre taconeos, palmas y ¡Olés! una versión flamenca de los amantes de Verona dirigida por Eliezer Moreno , llevó a escena a más de 50 artistas encabezados, en el papel de Julieta, por la reconocida baila´ora Ángela Españadero “La Mari”, quien ha trabajado con las mejores compañías de Madrid incluidas las de Guito, Manolete y Antonio Canales. Música en vivo, despliegue técnico, colorido y pasión fueron los ingredientes escogidos para esta adaptación que aspira realizar una gira mundial el próximo año con este elenco conformado por bailaores (as) actrices y actores venezolanos.

“¿Romeo, romeo, donde estás que no te veo?” Pues por lo visto, ¡trabajando muchísimo!

viernes, 13 de noviembre de 2009

"La Boda"

¿Pueden unas tetas caídas ser la causa para suspender una boda? Pues en el teatro del desaparecido dramaturgo cubano Virgilio Piñera, sí. Y para muestra el botón que la agrupación Prometeo bajo la dirección de Noel de La Cruz presentó en su temporada de “La Boda” que desde el 16 de octubre y hasta el pasado domingo 08 de noviembre tuvo como altar fallido la sala experimental del CELARG.


Tan grotesco como la obra, sería hablar de “La Boda” sin pasar por su autor. Describir el trabajo de Piñera (1912-1979), novelista, poeta, dramaturgo y cuentista pasa por considerarlo como uno de los pilares de la dramaturgia moderna cubana e hispanoamericana. No solo se inicia con él el Teatro del Absurdo en la isla sino que es el primer autor de este borde del atlántico en hurgar esa tendencia: dos años antes de que saliera a la luz “La Cantante Calva” de Ionesco, ya Piñera había publicado “Falsa alarma” adelantándose a la utilización de recursos y temas propios de esta corriente. En la dramaturgia de Piñera deambulan personajes incomprendidos, desde una concepción en la que el absurdo viene con el argumento pero enmarcado en una forma realista, y adobado con una sucesión de elementos característicos de lo que algunos críticos del autor cubano han descrito como una estética de la negación en la que prevalece una constante inconformidad.


En “La Boda”, Flora decide suspender el casamiento al enterarse de que su prometido ha divulgado su defecto físico, mácula además que ha marcado por generaciones a las mujeres de su familia. “¡No hay boda porque hay tetas caídas!” le increpa al sacerdote desatándose una puesta en escena, que en esta propuesta del director Noel De La Cruz, se presenta cónsona con lo satírico, lo absurdo, y lo extraño que ya de por sí el texto trae. Guiños a una sexualidad reprimida, canciones con sabor latino y letras casi ridículas, personajes que se enfrentan en diálogos incomprendidos; conforman este montaje que desde el humor negro maneja la hipocresía de la moral.


Aymara Ramia como la desairada Flora, Jorge Concha como el indiscreto Alberto, Franca Peri como Julia y Rogers Lombano como Luis, amigos de los contrayentes; conforman el elenco, que si bien da muestras de una entrega genuina, deja colar su inexperiencia en la construcción de personajes y en el accionar actoral. La incompresión interpretativa de los actores, amén de algunas fallas en la dicción, dificultaron la asimilación de un texto, de por sí bastante complicado.

lunes, 9 de noviembre de 2009

VI Festival Mundial de Solos y Duetos

Tomas un puñado de compañías nacionales e internacionales, las sumas en escenarios al aire libre, salas de teatro, cinematecas y casas de la cultura; añades teatro, música y danza; agitas con movimientos plásticos, lo mezclas con un sol inmaculado (a veces hasta mala gente), un mar para quedar boquiabierto y ¡zuas! he ahí los ingredientes para la VI edición del Festival Mundial de Solos y Duetos llevado a cabo del 24 al 31 de octubre en la Isla de Margarita.

Las compañías nacionales de Música, Teatro, y Circo, bajo la batuta de la Compañía Nacional de Danza, en conjunto por primera vez, se trasladaron a “lá ijla” para presentar una nueva edición de este evento que desde el 2004 reúne a diversas agrupaciones dancísticas del mundo en nuestro suelo.

Cocoondance de Alemania con el dueto “Citas con tu enemigo” presentó una lucha entre dos hombres que se unen para su propia destrucción. Lee K Dance de Korea apostó por la frescura en una combinación equilibrada de danza y música en “Entre los dos”, paseándose por distintas fases de las relaciones humanas partiendo de una pareja de desconocidos. Isabel Cuestas de Colombia juegó con el tiempo y el espacio en “IR real” combinando la danza y el vídeo en un diálogo contínuo. La Compañía Cienfuegos de España con el solo “XS” retó a lo inmediato, a la escena fugaz (y lo logra: la propuesta dura 04 minutos). Compañía Complot de Uruguay hurga en la historia de los emigrantes y el tema de la identidad con el solo “Extranjero”. Fernando Anuang´a de Kenya hizo un “Viaje hacia el futuro” en el que las raíces de la danza tribal Masai se acompasan con la danza contemporánea relatando una propuesta en que lo ancestral y lo moderno se tocan. Adam Darius, discípulo de Marcel Marceau, a cargo de la compañía Mimecentre de Finlandia presentó fragmentos de su repertorio personal en el que el drama, la comedia y la poesía emergieron sin palabras.

Las agrupaciones nacionales Dramo con “Orpheo Drama Remix” de Leyson Ponce; Sarta de Cuentas y “Los amorosos” de Carmen Ortiz; IntroArte con “Uno.Uno” de Angely Sierra; Agente Libre con “Modelo a Escala”, “Ausencia” y “Deseo”; además de grupos independientes completaron el cartel que durante cinco días encendió las marquesinas en distinto municipios de la región insular en una fiesta en la que también hubo lugar para talleres, clases magistrales y conversatorios, abriendo el telón a un valioso intercambio cultural entre las distintas visiones de la danza y el arte escénico. ¡Voilá!

Telón de boca...cerrada

àbula Rasa

Hoy no voy a hablar de ninguna obra. Hoy la indignación me impide hablar de otra cosa que no sea el inminente peligro de un telón cerrado de por vida y de un ensordecedor silencio en las butacas y tras bastidores. Compañeros actores, productores, directores, diseñadores, docentes, en fin, teatreros todos; es más, artistas todos, de la danza, de la música, del cine, de la plástica: ¡el silencio es inaceptable!

La supresión de subsidios a agrupaciones teatrales por razones abiertamente ideológicas, no puede ni debe pasar como una anécdota más de este pintoresco tiempo revolucionario por el que transitamos. Independientemente de la concepción personal ante esos grupos o las personas que lo conforman, el asunto de fondo es que estamos frente a un estrangulamiento velado a la libre expresión del arte, que es y debe ser libérrimo. Considerar pernicioso el ejercicio libre de una postura es, por la medida chiquita, una soberana estupidez.

Pero lo que a mi modo de ver le agrega un puño de sal a esta herida es el silencio generalizado del sector. El mentado artículo 2 para los criterios de otorgamiento de los convenios de cooperación cultural sufre un repudio generalizado entre tirios y troyanos, pero no es más que un grito ahogado entre pasillos, una mordedura de labios. Se hace necesario y urgente el pronunciamiento en bloque, la toma de posición abierta y frontal en conjunto de todos los dolientes de la cultura. No se trata de solidaridades automáticas teñidas por el rojo o el azul. Desde cualquier color este golpe es inaceptable para la comunidad artística. ¿Qué tienen que decir los estudiantes y profesores de la UNEARTE? ¿Y qué de la Escuela de Arte de la UCV? ¿ALIARTS? ¿La Compañía Nacional de Teatro? ¿la de Música? ¿la de Danza? ¿la de Circo?

Hay que gritar la desnudez del emperador y su primitivo ejercicio de políticas culturales, es más ¿de qué políticas estamos hablando? ¿de cuál democratización? porque hasta donde se puede comprobar en los dos principales complejos que tiene el estado en Caracas (Teresa Carreño y CELARG) prevalecen, o la agenda política partidista o el teatro comercial de evasión, ese de la risa irreflexiva (y a precios- por cierto- nada “solidarios”). ¿Nos calaremos sin chistar una lista tascón cultural? El silencio es complicidad, y mientras nos quedemos callados, seremos cómplices de la versión criolla de un Macarthismo imbécil.

27/ 10/ 2009


viernes, 23 de octubre de 2009

"VIII Muestra Internacional de Teatro y Títeres en las comunidades de Caracas"

Abro esta semana con una fe de errata de la entrega anterior: el nombre correcto del director de IIAVE es Alberto Ravara (y no Vergara), ¡mil excusas al maestro! Hecha la salvedad retomamos lo que ha sido el desarrollo de la VIII Muestra Internacional de Teatro y Títeres en las comunidades de Caracas que llega a su recta final.

El martes 13 (¡buuuu!) la sala de teatro Altosf sirvió para que entráramos en la intimidad de Susanita, una señora de servicio que hace recuento de su experiencia vital, dolores y pasiones incluidos, refugiada en una casa a punto de ser demolida. La fuerza y verdad de Gladys Prince (autora y protagonista) conmueve en una puesta en escena limpia como soporte a una dramaturgia que requiere aún de ajustes en su desarrollo. El miércoles 14 la agrupación mexicana Arte Estudio expuso en el Teatro San Martín una “Hipótesis del sueño” basada en el cuento “El fusilado” de José Vasconcelos bajo la adaptación, dirección e interpretación de Marcos Pérez. La historia de un director que decide cambiar su obra apenas horas antes del estreno es la excusa para adentrarnos en una reflexión sobre el hombre ante la inminencia de la muerte.

El jueves los ánimos se relajaron para recibir en la Sala Altosf a la Escuela de Teatro César Rengifo con su propuesta de “Lisístrata”. Esta pieza antibélica de Aristófanes en la que las mujeres de Grecia acuerdan abstenerse del coito hasta que sus esposos detengan la guerra, mostró el desenfado y entrega de los estudiantes, dirigidos por Ludwig Pineda, aunque evidenció importantes fallas en la dicción y creación de personajes que atentaron contra la comprensión óptima del texto. El viernes fue el turno para la que agrupación argentina Oncativo lograra conmover con la pieza “Por los peces y los panes” un homenaje a dos monjas que sufrieron los rigores de la dictadura sureña. Interrogatorios, torturas, persecución, intolerancia y el trágico paseo en los tristemente conocidos “vuelos de la muerte” fueron sublimados en escena con una propuesta de danza-teatro dirigida por Mario Arrieto e interpretada por Aracelli Gelleni y Laura Gallo. Una puesta en escena redonda que logra el objetivo al transmitir la urgencia de no olvidar a los desaparecidos.

La muestra culmina mañana 21 de octubre en el CELARG a las 07:00 pm con la gente de Teatro Forte (España) y “Las Crónicas Palahniuk”. Al cerrarse el telón de esta VIII edición queda en plazas, boulevares, salas y espectadores el gusto por esta iniciativa que tanta falta hace y que tanto aporta al fortalecimiento de las artes escénicas, tan golpeadas en estos últimos tiempos. El despliegue de más de un centenar de espectáculos gratamente recibidos insta a continuar con este esfuerzo y a similares que apunten a la difusión real de la cultura. Que el año entrante vuelva esta ¡fiesta de los invisibles!

jueves, 15 de octubre de 2009

"VIII Muestra Internacional de Teatro y Títeres en las Comunidades de Caracas"

Una nueva edición de la “VIII Muestra Internacional de Teatro y Títeres en las comunidades de Caracas” toma las principales parroquias, salas y espacios abiertos de nuestra capital. Por octavo año consecutivo la iniciativa apuntalada por el maestro Alberto Ravara a través del Instituto de Investigaciones para el desarrollo del Arte en Venezuela (IIAVE), reúne una selección de 46 grupos nacionales e internacionales y los despliega desde Caricuao hasta Petare en una programación que incluye teatro de calle, teatro de títeres, danza, estatuas vivientes, teatro en salas, talleres y foros críticos; teniendo como lema -una vez más y como es costumbre desde la VI edición- “La fiesta de los invisibles”.

La muestra abrió fuegos con la presentación de ”El amante”, original del británico Harold Pinter. La chocante historia de un matrimonio que juega al adulterio como contrapeso a su edulcorada felicidad abrió el telón en propuesta de la agrupación caraqueña Guarro Teatro la noche de este lunes 05 de octubre en la Sala Doris Wells de la Casa del Artista; antecedida por el performance “Historias de mujeres” de Guarura Teatro, un asomo a lo femenino desde lo femenino que conjuga la plástica, el teatro, y la poesía. El grupo Aplaudid con el monólogo “El mundo me queda pequeño” del venezolano Bruno Matteo cerró la cartelera del martes 06, dejando sobre el escenario la lucha de una actriz venida a menos que recibe en su camerino la visita de la nunca bienvenida muerte. La sala 1 del CELARG se llenó la noche del miércoles para reír con las historias de “El Decamerón”. Con desenfado y honestidad los jóvenes de la agrupación Prometeo abordaron las picantes historias del escritor renacentista Bocaccio. El jueves el Teatro Estable de Villa de Cura con “Por el norte con el mar de las Antillas” de Orlando Ascanio, presentó el retrato de una familia venezolana desde la nostalgia y los recuerdos. La poesía de Juan Carlos de Petre en propuesta teatral de Gregorio Magdaleno engalanó la Sala Altosf la noche del viernes, para darle paso a la Compañía Regional de Portuguesa el domingo con el espectáculo “Amalivaka”, monólogo que narra la leyenda de la creación de los indios Tamanacos.

Salas aparte los sectores de San Juan, Sucre, Antímano, Altagracia, San Agustín, Guarataro, Catia, Coche, y El Valle; albergaron a los grupos de títeres Monigotes, El Quijote, Babalawos (Perú), Teatro Nacional del Guiñol (Cuba)... ¡Me quedé sin espacio, la semana que viene, digo más!

viernes, 9 de octubre de 2009

"Baldíos, los nervios del relámpago"

Música, poesía, video y teatro se conjugan en una revisión escénica, llena de verde y llanura, a la palabra del poeta Carlos San Diego con la puesta en escena de “Baldíos, los nervios del relámpago”, una co-producción de la agrupación anzoatiguense Teatro 3 y la Compañía Nacional de Teatro, en el marco del Proyecto “Teatro para todos los venezolanos”, que desde la CNT busca brindar apoyo a las producciones teatrales en los distintos estados del país, al tiempo que se esfuerza por acercar a los ciudadanos al disfrute de los montajes resultantes.

Luego de su estreno y varias presentaciones por el estado Anzoátegui, “Baldíos, los nervios del relámpago” tomó el autobús rumbo a Caracas para estacionarse en la Sala de Conciertos de la UNEARTE, desde el 25 de septiembre hasta el pasado domingo 04 de octubre, tiempo en el que pudimos apreciar este trabajo que viene a mostrar parte del teatro que se está haciendo en el interior del país.

A partir del poemario homónimo de Carlos San Diego, el director del montaje Miguel Flores, construye una especie de documental sobre el autor nacido en la población de San Diego de Cabrutica, tocando aspectos de su vida como el accidente laboral que le cercenó parte de la mano derecha frustrando su anhelo de ser boxeador lo que, en cierto modo, le llevó a profundizar en la escritura; y a su extenso quehacer literario y cultural que le ha valido el reconocimiento regional y nacional. La puesta en escena alterna la proyección de videos que muestran escenas y paisajes de la cotidianidad llanera intercalados con entrevistas al poeta, con la declamación de fragmentos del poemario en voz de los actores Alejandro Heli Farías, Perla Did –Abboud, Vicente Pereda y Alexis Farías; flanqueados por los acordes joroperos de los músicos William Gracia (director musical), Nelson Navarro y Wilmer García.

La visión eminentemente poética de la propuesta se deja traslucir en las intenciones actorales y plásticas, aunque teatralmente adolece de los matices necesarios para evitar la linealidad en el ritmo. El montaje rescata el espíritu imbuido en el poemario con el que se reivindica el cosmos llanero. La sequía, los aguaceros, la cabalgadura, los impresionantes crepúsculos e incluso la iniciación sexual de los chicos, burras o yeguas de por medio, adquieren otra dimensión en la poética de Carlos San Diego y son trasmutados en escena para hacerles crónica de nuestra memoria y presente. ¡´Na ta güena, cará!

lunes, 5 de octubre de 2009

"II Ciclo Danza Contemporánea FCND"

Culminó este pasado fin de semana el II Ciclo Danza Repertorio Contemporáneo de la Fundación Compañía Nacional de Danza dejando sobre las tablas de la sala Anna Julia Rojas la propuesta de tres importantes coreógrafos.

“Linear Remains” (2008) del catalán, radicado en Londres desde la década de los 90, Rafael Bonachela, hurga en la danza pura. No hay tema. No hay historia. La coreografía es una furiosa sinergia entre movimento y cuerpo per se. Bonachela, actualmente funge como director artístico de la Sydney Dance Company y es reconocido internacionalmente por su visión modernista con la que suele integrar la danza contemporánea con la danza urbana y la cultura pop y rock. Para muestra su colaboración con la cantante Kylie Minogue o con la mítica Tina Turner de las que ha sido coreógrafo en varias giras mundiales, ¿qué tal?

Desde el lado sur del continente, el maestro argentino Marcos Rossi hurga en eso que llaman “amor” para intentar descubrir en qué parte de nosotros se aloja lo inalcanzable, lo no realizado. Con “La puerta del Boulevard Tzacho” (2008) circulamos por los límites que el pudor y la moral, como símbolo de lo correcto, le imponen a lo sentido. Fiel a sus raíces, el coreógrafo se apoya en el tango electrónico de Bajo Fondo Tango Club y Gotan Proyect.

Y por la casa, nuestra Luz Urdaneta nos arrastró hacia una “Zona Desconocida” (2008), coreografía de marcada emocionalidad que a través del velo del cuerpo deja traslucir la soledad, el miedo. La combinación de solos, tríos y duetos develan el andar y el desandar en las relaciones humanas; los temores, la fragilidad, fantasmas con los que a fin de cuentas, estamos hechos.
La nota discordante para esta programación de alta factura la puso la falta de aire acondicionado en la sala. El calor resultante limitó el disfrute pleno de los asistentes y, como habría de esperarse, exigió un esfuerzo adicional de los jóvenes bailarines del elenco contemporáneo de la FCND. La sugerencia para las autoridades de la UNEARTE es que establezcan como prioridad la habilitación de la sala con las condiciones mínimas para que se dé un espectáculo público, o en caso contrario, evaluar una pausa en la programación hasta tanto se resuelva la situación; en todo caso, se puede contar con los espectáculos programados en la sala Horacio Peterson y en la Sala de Conciertos, que sí tienen su airecito. Tanto los artistas, que sufrimos además el calor adicional de las luces del escenario, como el público que como improvisado recurso tiene que abanicarse con el programa de mano, mucho lo agradecerán. ¡Agua, que me quemo!

miércoles, 30 de septiembre de 2009

"La Divina Comedia"


Tábula Rasa Tábula Rasa

El Grupo Theja cumple treinta y siete años. El Grupo Theja se despide de la Sala Alberto de Paz y Mateo, cuyas instalaciones han regido los últimos veinte años. Bajo ese marco agridulce de celebración y despedida presentan su nuevo proyecto “La Divina Comedia” original de Dante Alighieri, en versión y dirección de José Simón Escalona. El peregrinaje de un hombre por los estadios del Infierno, Purgatorio y Paraíso, plasmado en un extenso poema escrito en el siglo XIV es hoy una de las obras más importantes de la literatura universal. En ella el artista italiano narra un fantástico viaje acompañado por el poeta clásico Virgilio.

El Infierno presenciado por Dante es descrito como una consecución de nueve círculos en los que los condenados sufren las torturas que según la gravedad de sus pecados les corresponde. El Purgatorio se presenta como un grupo de laderas escalonadas y, también circulares, en las que a cada peldaño se va expiando un pecado. El Paraíso, a su vez, es una inmensa rosa en la que en cada pétalo se aloja un alma y en cuyo centro reside Dios. Allí, el poeta se encontrará con su amadísima Beatriz quién por amor busca salvar el alma del joven poeta.

El montaje de Escalona, fiel a lo que se ha reconocido como la “estética Theja”, mantiene la utilización del verso en los nueve cuadros en los que se divide la puesta en escena, resumen de los treinta y cuatro del poema original. En “La Divina Comedia” se mezcla lo real con lo sobrenatural y se presenta la constante lucha entre la inmortalidad y los vicios humanos. Es un canto que condena la injusticia, la tiranía y los antivalores. Siguiendo su línea de investigación (vienen de montar “Prometeo Encadenado” de Esquilo y “La Celestina” de Fernando de Rojas) con esta pieza Theja hace, una vez más, una revisión de clásicos universales integrando poesía, música, movimiento y teatro desde lo que ellos han presentado como su propia experimentación vanguardista.

El elenco de esta Divina Comedia lo conforman Eben Renán, Alonso Santana, Maigualida Escalona, Oscar Escobar, Dante Gil, Raquel Yánez, Kellyns Herrera, Juan Ernesto Pavón, Hilci Labrador, Rafael Ortiz, Jorge Ely Velazco y Marco Caridad; con la producción ejecutiva de Angélica Escalona. Las funciones se realizarán los días viernes, sábados a las 8:00pm y domingos a las 6:00pm en el Teatro Alberto de Paz y Mateos hasta el próximo 27 de septiembre. ¡A ver en cual de los tres mundos nos tocará pasar la eternidad!


viernes, 18 de septiembre de 2009

"El porvenir está en los huevos"

Luego de tres años de estudio los jóvenes del proyecto de formación actoral “El Arte del Actor” que desde hace más de una década imparte el TET (Taller Experimental de Teatro), ven culminado su transitar académico con una muestra final cuya temporada abarcará del 04 de septiembre al 04 de octubre. La obra elegida para ello es “El porvenir está en los huevos” del dramaturgo francés, nacido en Rumania, Éugene Ionesco.

Enmarcada en el Teatro del Absurdo la pieza aborda el tema de la alienación desde la historia de dos familias burguesas, los Jacobos y los Robertos, quienes se empeñan en que sus hijos Jacobo y Roberta consumen su relación en pro de la perpetuación de la especie. Con este texto, Ionesco hurga en los paradigmas sociales y lo hace desde su llamada “célula fundamental”: la familia. Con violenta comicidad el autor desarrolla unos personajes que a las claras muestran la futilidad de la condición humana, que sucumbe en masa ante su autocreada cultura de masas. Ionesco escoge la confrontación para comunicarnos aquello que nos negamos a ver, oír y cantar; pero no lo hace apuntando al pesimismo sino a la liberación.

Y es desde ese espíritu que el director Guillermo Díaz Yuma aborda la puesta en escena para el trabajo con los graduandos del taller. La disparidad en el ritmo, la brusquedad en las formas, el uso de esa imagen que quizá nos haga cerrar los ojos por un milisegundo; mezclados con los correspondientes rasgos humorísticos propios de la corriente del Absurdo; convergen durante casi una hora en un espectáculo reflexivo y estéticamente integral. En lo actoral, los chicos respondieron con compromiso y entrega. El Jacobo creado por Claudio Laya y la Roberta de Vera Linares rondan con libertad el escenario logrando conmover y repugnar cuando es requerido. Manuel Chourio y Sara Valero representan a unos padres Roberto de naturalidad equilibrada. Del lado de los Jacobos, papá (Alí Rondón), mamá (Sabrina Tortora) y la hermana Jackeline (Yazel Parra) mostraron corrección en las formas, aunque el exceso puede acercarles a lo mecánico. El personaje del abuelo, interpretado por Paula Rodríguez, carece de fuerza y presencia escénica. Una divertida Abuela Jacobo (Areani Rondón) completa el elenco de esta pieza cuyas funciones los viernes y sábados a las 7:30, y los domingos a las 06:00 pm en el Teatro Luis Peraza replican que hay porvenir, ¡tanto en los huevos como en las generaciones emergentes!

lunes, 14 de septiembre de 2009

"A 2,50 la cubalibre"




Para hablar de “A 2,50 la cubalibre”, original de Ibrahim Guerra, se hacía forzosa y placenteramente necesario despojarse de las formas para darle paso a la simple tertulia. Así, llegando bien tempranito a la función, con el escenario vacío (que esta vez no es en un teatro si no en un bar), con gente yendo de acá para allá ultimando detalles, y -cómo corresponde- enarbolando tragos; el dramaturgo, director, productor y docente teatral lanza una primera perla: “a mi me fastidiaba el no poder fumar ni beber en una obra de teatro, yo era muy botiquinero, frecuentaba los bares de Prados de María; y de ese fastidio y esa afición nació la idea de crear una obra en la que se pudiera fumar y beber”.


“A 2,50 la cubalibre” recrea, o más que recrear, admite la vida de cinco prostitutas, cada una con una historia propia, que vienen a ser una mirada al universo femenino plagado de sinsabores, metáfora a su vez, de lo que somos como sociedad. Su estreno en el 1982 produjo no poca “roncha”. La pieza abandonaba los escenarios y se trasladaba al botiquín, literalmente. El público cambiaba las butacas por las mesas de pantry, y las actrices-ficheras le “martillaban” al espectador-bebedor su “bolívita pa 'la rockola”. Ruido, peleas de arrabal, obscenidades, olores, y sabores reales constituían el cocktail. Había nacido el Hiperrealismo en el teatro venezolano y latinoaméricano.


Dos décadas después, de la mano de Lazo Producciones y bajo la dirección de Luis Fernández, las miserias de las mesoneras de “El Acuario”, vuelven a escena para traernos una versión refinada de la pieza. El estreno fue el pasado 02 de septiembre en el Teatro Bar de las Mercedes, y presentó un menú de belleza y miseria mezcladas al dente con una soberbia y conmovedora actuación de Lourdes Valera; una honesta y sentida interpretación de Nohelí Arteaga; y la fuerza y oficio de Sonia Villamizar (aunque le falta ajuste en el acento colombiano, por veces se siente impuesto). Rosalinda Serfaty y Mirela Mendoza distan en interpretación actoral y preeminencia espacial del resto del conjunto. La puesta en escena muestra muchos elementos del realismo, más que del hiperrealismo, y promueve un cuidado en las formas que podría ir a contrapelo con la concepción original de la obra. La temporada, de jueves a domingo a las 08:00 pm, alternará un segundo elenco compuesto por Beatriz Valdéz, Mayra Alejandra, Alba Roversi y Elaiza Gil. En ambos les acompaña Mimí Lazo y Erika Santiago. ¡Salud, “concañero”!


miércoles, 2 de septiembre de 2009

"Bolívar, la gloria de un general"

Bolívar sigue siendo personaje. Ya sea histórico, cinematográfico, televisivo, literario o teatral, Bolívar se mantendrá en nuestro inconsciente (y en nuestro consciente) colectivo de una manera u otra, independientemente de los momentos políticos y sociales que vivamos. Es nuestro Quijote particular, tan querido como maltratado, tan idolatrado como vilipendiado. Como la sábila, Bolivar sirve para todo y para todos, según gusto y conveniencia.

Recuerdo hace unos años cuando con bombos, platillos y valla gigante en la autopista se anunciaba la película “Bolivar, The Liberator”, así, en inglés, derrochando aroma hollywoddense, tal como muchos ansiaban. Una ola de inversionistas aportaron su cuota en metálico. Sería la reinvindicación de nuestro héroe, que como todo héroe serio que se precie tendría su respectiva super-taquillera. Todo no pasó de una gran estafa. Bolívar sigue sin su gran película, ni hollywodense, ni venezolana. Pero cabe mencionar también experiencias enriquecedoras como el “Bolívar” de Rajatabla, escrita por José Antonio Rial y dirigida por Carlos Gimenez, pieza icónica con la que nuestro ilustre padre de la patria deambuló por los escenarios del mundo. O la “Simón” de Isaac Chocrón, que al igual que la de Rial, vió luz envuelta en las celebraciones del bicentenario del natalicio del Libertador, por allá en los 80.


Aquél Bolívar del Rajatabla se hizo piel en el actor Roberto Moll, y ahora, más de veinte años después, el Libertador vuelve a tocarle las puertas al intérprete para que sea su aliento en “Bolívar, la gloria de un general”, original de joven dramaturgo Juan Carlos Du Bouley, y llevada a escena por la agrupación Contratipo, bajo la dirección general de Dairo Piñeres. Luego de tres presentaciones en el Teresa Carreño, la obra viene a su temporada en el CELARG, del 03 al 27 de septiembre.


La propuesta, que se centra en los días finales del general Bolívar, busca presentar al personaje desde su parte más humana, hurgando en las desdichas de la gloria y el poder, y reviviendo también los sucesos más significativos de su vida y nuestra historia. Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre, y cómo no, Manuela Sáenz, le acompañan en este viaje narrado en compañia de su fiel servidor José Palacios. Personajes históricos y dramáticos que se reúnen para acercarse al lado humano de un ser que saborea la inmortalidad. ¡Aúnque no tenga aún su película!

miércoles, 26 de agosto de 2009

"Paglia"

No hace falta el estruendo de la fanfarria. No hace falta la escenografía avasallante. No hace falta siquiera la palabra. En el reino del silencio el arte del actor se yergue y se hace tabla viva, teatro simple, crudo. Cuerpo y oficio por estrategia y un par de narices rojas como artilugio. Así, sencillo y contundente, el payaso nos devuelve la mueca de la vida trasmutada en sonrisa. He aquí la propuesta y argumento de “Paglia”, trabajo que desde Mérida nos trajo la agrupación Dramart, quienes desde el 19 al 23 pasados recibieron los aplausos del público en la Sala Horacio Peterson de la UNEARTE (antiguo Ateneo).

Dramart tiene ya varios años explorando nuevos temas y expresiones en trabajos como “Los 7 pecados”, “La alineación de los planetas” y “Leonce y Lena”. Esta vez apuestan por las técnicas del “clown” (payaso) para ofrecernos un encuentro con nosotros mismos (y acaso con nuestra infancia embaulada) a través de Elyo y Buba “protagonistas enmascarados que se presentan en diversas formas camaleónicas, burlándose de la tragedia del homo sapiens, sapiens, más sapiens…”.

La dirección general corre a cargo de Gabriel Torres Morandi, director invitado, venido del también merideño grupo Andróginos, quién establece una puesta en escena en la que prevalece un cuidado trabajo actoral que hace de la exigente técnica del clown un bocado que se degusta sin problemas, más aún, con desparpajo. Salvador Villegas y Leonidas Urbina interpretan sin fisuras a los dos compañeros que develan los quehaceres de su espectáculo diario a un público que ríe y comprende el punto en el que, como en el poema del gran Garrick del mexicano Juan de Dios Peza, risa y llanto pueden confundirse.

Completan el circo Yeraldine Arango en la realización del vestuario, Carlos Burgos en las asistencia de dirección, la fotografía de Amilcar Gualdrón; y la producción general de Irina Dendiouk, quién comparte además con el director los créditos en el diseño de escenografía y vestuario.

Para destacar, la buena afluencia del público durante los días de las presentaciones, en esta y las otras salas del complejo, producto del esfuerzo que las autoridades de la UNEARTE están desplegando para que la transición desde el antiguo Ateneo sea menos traumática; lo que tiene que augurar un positivo y necesario futuro en esta coyuntura. No se pueden seguir perdiendo espacios.

jueves, 20 de agosto de 2009

"El Jardín de los Cerezos"

Antón Chéjov nace en el seno de una familia sencilla en la Rusia de finales del siglo XIX. La quiebra del modesto negocio de su padre le lleva a escribir breves relatos humorísticos como medio de subsistencia. Logra graduarse de médico en la Universidad Estatal de Moscú, aunque su éxito como escritor y su debilitamiento debido a una tuberculosis contraída conspiraron para que dejara de ejercer la medicina. A la larga desarrollaría una obra y una técnica literaria que le ganarían el reconocimiento mundial como uno de los padres del naturalismo moderno. En 1886 se asocia a Konstantin Stanislavky, director y productor del Teatro de Arte de Moscú, y juntos llevaron a escenas títulos que se han convertido en clásicos del teatro universal. “El jardin de los cerezos”, última pieza escrita por Chéjov antes de sucumbir ante la enfermedad es uno de esos hitos.

La historia de una familia adinerada que pierde su fortuna al tiempo que sus siervos se vuelven prósperos es el marco inicial para una pieza que busca retratar los cambios sociales que se fermentaban en la Rusia de principios del siglo XX. Una inversión de roles antipática para una sociedad incapaz de asimilar los convulsionados cambios que se le imponen. Y una adaptación en la que sobresalen el erotismo, la lucha por el poder, la ambición por el dinero y la búsqueda del triunfo es la que la gente de Imaginarios de Venezuela, bajo la dirección general de Juan Souky, trae a la sala 1 del Celarg hasta el próximo 27 de septiembre; luego de su estreno en el teatro Classic Stage Company de Nueva York.

La vigencia del texto original permite su traslado a una actualidad que nos toca certeramente. Personajes cotidianos y fácilmente reconocibles dan fe, como consecuentemente ocurre en el universo de Chéjov, del fracaso de un entorno reaccionario que se resiste al cambio de papeles. Adolfo Cubas y Marialejandra Martin encabezan un elenco que cuenta además con las actuaciones de Virginia Lancaster, Gabriel Blanco, Adriana Romero, Nathalia Paolini, Giovanny García, Reinaldo Rivas y Víctor Romero. Las verjas para que visite este jardín, símbolo de lo irrecuperable, se abren los viernes a las 09:30 pm y domingos a las 08:00 pm.

jueves, 13 de agosto de 2009

"6to Aniversario Teatro de Cerca"

La agrupación Teatro de Cerca arriva a su sexto aniversario y lo celebra de la forma que más le hace feliz: haciendo teatro y haciéndolo de cerca. Es por ello que han diseñado una programación durante agosto y septiembre que incluye el remontaje de tres de sus piezas. “Arcalión”, original del dramaturgo merideño Stalin Gamarra Durán, y cuyo estreno mundial realizaran en el 2006; plantea una revisión a los prejuicios raciales desde la historia de una familia matriarcal cuya hija menor pierde la cabeza por Arcalión quién por su raza “tiene el color de las pesadillas”. Desde esta premisa se desata una historia de amor tumultuosa que bien recuerda a ese clásico de Rubén Blades que mientan “Ligia Elena”, solo que Arcalión no es trompetista si no poeta. La puesta en escena hace de este vendaval de intrigas y bajezas una tragedia bailable en la que a ritmo de danzón, cha cha chá, bolero y demás perlas de la música latinoamericana se revisan los eternos problemas de la vida en familia y los paradigmas sociales.

“Érase una vez un rey”, texto original del grupo chileno Aleph, cuenta las peripecias de tres recogelatas quienes un día deciden jugar a que uno de ellos será rey por una semana, divertimento que causará una ristra de graciosos enfrentamientos en la lucha por mantenerse en el poder. Esta pieza estrenada en el 2008, fue el primer montaje de TdC dirigido a un público infantil, aunque como ellos mismos expresan “es un montaje para toda la familia, en el que tanto los adultos como los niños se podrán identificar cada uno desde su propio universo”. Solidaridad, ecología y conservación, son los valores que se resaltan en esta puesta en escena cuyos elementos fueron construidos con material de reciclaje. Ambas piezas estarán en la Sala Rajatabla, del 8 al 16 de agosto, “Arcalión” los viernes y sábados a las 07:00 pm y domingos a las 06:00 pm; “Érase...” los sábados y domingos a las 03:00 pm.

Luego la fiesta se muda a la Sala Textoteatro del Teatro San Martín del 20 de agosto al 21 de septiembre con la temporada de “Hijo del rigor” (1984), del uruguayo Álvaro Aunchaín, cuyo título hace alusión a una expresión popular en el sur del continente con la que se designa a las personas que sólo hacen algo si se les castiga. Julio Filis es un joven con aspiraciones de boxeador que deberá esquivar los golpes que la vida le propina a su adultez como consecuencia de una infancia signada por el maltrato y la agresividad. El montaje busca impulsar la reflexión acerca de los paradigmas que rigen la formación impartida en nuestros hogares, entendiendo que los golpes no enseñan, si no que nublan la esperanza. La torta está puesta, sólo falta su compañía para apagar las seis velitas de TdC.

miércoles, 5 de agosto de 2009

"Jardin de Pulpos"

Estaba considerado altamente peligroso cuando no había hecho otra cosa que obras de teatro.” Así responde sobre las razones que lo llevaron a huir de la Argentina dictatorial de los años 70, el dramaturgo gaucho Arístides Vargas en una entrevista que le realizaran en el 2006. Y es que tanto su vida como su arte se vieron innegablemente signados por las cicatrices de la persecución en un régimen militar que dejó sembrados sangre y dolores; enrumbando la dramaturgia de Vargas a surcar en las tensas aguas de la memoria. Y es en esas aguas que trata de salir a flote José, protagonista de su “Jardin de Pulpos”, un hombre amnésico que llega a una playa de su pasado a reencontrarse con sus muertos con la esperanza de recuperar su memoria, cometido en el que le acompañará Antonia, la loca del pueblo.

Un espacio vacío con un piso cubierto de azules arenas, el juego entre lo onírico y lo real, títeres y cantos ancestrales, son los elementos de los que el director Costa Palamides echa mano para componer la puesta en escena de esta pieza que de la mano de la agrupación TEATRELA, rumbo a la celebración de sus 25 años, realizó una nueva temporada. La Sala Experimental del Celarg abrió sus puertas durante todo julio para dejar ver esta reflexión escénica que nos lleva a cuestionarnos el olvido y la pérdida de identidad, dejando siempre latente el peligro del desarraigo: “Esto ya no es una familia, sino un país donde los hermanos se dan puntapiés debajo de la mesa hasta sangrarse”, increpa el desmemoriado José. Y como bien le hace ver la loca Antonia, es imprescindible reconocer nuestro pasado para poder precisar nuestro presente (algo de eso ya insistía en decírnoslo nuestro José Ignacio Cabrujas).

Lamentablemente una falla técnica en plena función del pasado sábado dejó sin iluminación la Sala Experimental, pero la situación fue salvada con creces por la mística de un elenco conformado por Beto Benites, Eulalia Siso, Marisol Matheus, Nirma Prieto, Orlando Paredes y Oscar Salomón; quienes con la anuencia de los asistentes siguieron adelante dejando en claro que para que el teatro se dé hace falta sólo actores y espectadores. ¡Chapeau!


miércoles, 29 de julio de 2009

"La peor de todas"

Sor Juana Inés de La Cruz es una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana. Y habiendo nacido mujer, sido monja y vivido a finales del siglo XVII haber alcanzado tal preeminencia no es poca cosa. Nació como Juana de Asbaje y Ramírez, y a los veinte años, teniéndola como única opción para que una mujer de su época pudiera dedicarse al estudio, se internó en el Convento de San Jerónimo recibiendo sus votos en 1699. Durante el claustro desarrolló la mayor parte de su obra y alcanzó una madurez literaria que le llevó a ser frecuentemente solicitada para escribir obras por encargo. Así vieron luz innumerables décimas, sonetos, obras de teatro, etc, que transitaban entre lo religioso y lo pagano. Su placer por el saber le llevó a reunir en su celda una colección de más de cuatro mil volúmenes, flanqueados por instrumentos musicales y científicos que evidenciaban sus conocimientos en matemáticas música, astronomía, artes plásticas, filosofía; por mencionar sólo algunas.

Pero en un siglo signado por el oscurantismo y el poder patriarcal de la Iglesia Católica, no les fueron perdonados su sed de conocimiento ni su defensa al derecho femenino a pensar y ser por sí misma. Una carta: “La respuesta a Sor Filoteas” (considerada por muchos un primigenio manifiesto feminista) en la que exponía su libertad de espíritu criticando un sermón dado por el Obispo de Puebla, fue el inicio de una coerción inquisitorial que la obligaría a abandonar la escritura y a deshacerse de sus libros e instrumentos. En su abjuración firmaría con sangre como “La peor de todas”.

Y tal es el título que la dramaturga venezolana Iraida Tapias da a su más reciente propuesta que desde el pasado 22 de julio se escenifica en las tablas del Teatro Trasnocho a cargo de Water People Theater Company, bajo la dirección general de Juan José Martín. La pieza busca plasmar la admiración y respeto que inspira esta mujer, una adelantada a su época, que tuvo que subyugarse al poder: “Reencontrarse con el coraje, talento, valentía de una mujer de finales del siglo XVII frente a los prejuicios machistas, de clase y origen, reafirman el compromiso de seguir haciendo un teatro que quiere conmover el alma y la razón del espectador” señala la autora. Giovanny Really, Andreína Blanco, Rebeca Alemán y Gerardo Soto son los intérpretes que enmarcados en el México antiguo extrapolan la vigencia, cuatro siglos después, de una discusión que enmarca la “ignorancia y el saber; la justicia y la injusticia, las limitaciones sociales, la desigualdad y el abuso de poder”. Las funciones de “La peor de todas” se extenderán hasta el próximo 22 de octubre sólo los miércoles y jueves a las 08:00 p.m.

miércoles, 22 de julio de 2009

"El pez que fuma"

Personajes esperpénticos, seres del bajo mundo, miseria, desamparo, el folcklore y lo mágico-religioso, la corrupción moral, social y política: he aquí parte del microuniverso que en la dramaturgia de Román Chalbaud busca su Bing Bang para explotarnos en el rostro una crítica que nos saque del letargo. Desde sus primeras entregas por allá por los años cincuenta Chalbaud mostró su preocupación por una palabra y una escena que reflejara la problemática venezolana, convirtiéndose, junto a José Ignacio Cabrujas e Isaac Chocrón, en eje fundamental de nuestro teatro contemporáneo.

“Sagrado y obsceno”, “Caín adolescente”, “Los Ángeles terribles”, “La quema de Judas”, entre otras, nos han ido dejando personajes transgresores que luchan por abrirse paso en una sociedad que los ha engendrado en desventaja. “El pez que fuma” estrenada en 1968 y llevada al cine en 1977 por el mismo autor, es uno de esos títulos insalvables dentro de nuestra dramaturgia; y cuarenta años después de su estreno vuelve a las tablas para ser el Montaje Profesional de los graduandos de la próxima promoción de la UNEARTES Teatro bajo la dirección general de Dairo Piñeres.

Un bien concebido espacio escenográfico bifrontal sirve para recrear el famoso burdel en el que prostitutas, chulos, lisiados, ex convictos y vendedores de poca monta hurgan una trama en la que se devela la lucha por el poder que pasa de mano en mano, sin mayores méritos. En su origen, no era difícil inferir este decaído prostíbulo como la metáfora de un país acostumbrado a que lo desangren, y cuarenta años después, la vigencia de la pieza es innegable. Dolorosamente innegable.

Una correcta puesta en escena, de oficio, con una sobria iluminación y matizada por los acordes de Héctor Lavoe abona el terreno para que los futuros Licenciados desarrollen las habilidades escénicas que han adquirido durante el periplo académico. En este apartado habría que fortalecer esfuerzos para alejar la interpretación actoral de la resolución externa e inmediata, volverla más orgánica, lo que contribuiría a limpiarla de la innecesaria presencia de clichés. Vale destacar el buen trabajo vocal del conjunto, aunque el personaje de La Argentina deberá ajustar la dicción y el acento, ¿viste?

José G. Algara, Luis A. Ramirez, Adriana Galíndez, Dayana Caro, Theylor Plaza, Lismar Ramirez y Sirgalyn Carrasquel, junto con un grupo de actores invitados, conforman el elenco del “El pez que fuma” cuya temporada se extenderá hasta el próximo 26 de julio en la Sala Rajatabla. La entrada es libre.

jueves, 16 de julio de 2009

"La visita de los Generales"

"La vagancia me llevó a la escena”, dijo alguna vez refiriéndose a sus inicios uno de los nombres más importantes en el teatro venezolano contemporáneo: Gilberto Pinto (Premio Nacional de Teatro 1999). Y es que han pasado seis décadas desde aquella mañana en la que hojeando un ejemplar de El Nacional abandonado en una mesa de billar, descubrió unos cursos de capacitación teatral dictado nada menos que por el maestro mexicano Jesús Gómez Obregón. La curiosidad y lo desocupado le llevó a asomarse por aquellos lares, sin tener ningún interés real por el teatro, pero lo que vio le gustó, y el gustico le duró por el resto de su vida. Como docente, dramaturgo y director Pinto ha despuntado en nuestros escenarios con una temática siempre comprometida con lo social, con la crítica. No cree en el teatro de evasión. Su agrupación “Teatro del Duende” arranca en los años 50 con una firme posición contestataria y antidictatorial. Con esa visión de un teatro transformador, de un teatro para la toma de conciencia, ha escrito piezas fundamentales como “El hombre de la rata”, “La noche moribunda”, “El peligroso encanto de la ociosidad”, “La muchacha del blue-jeans”, “Los Fantasmas de Tulemón”, “La guerrita de Rosendo”, “La visita de los generales” entre tantas otras. Y es ésta última, “La visita de los generales” ganadora del IV Premio de la Feria del Libro, su más reciente puesta en escena. Después de leer la historia real de un físico estadounidense al que diagnostican un cáncer incurable y es obligado a pasar los últimos días que le quedan dictando sus descubrimientos, a Pinto le quedó sonando el tema durante años. De ahí surge la pieza como una “denuncia a la miserable persecución que sufren los sabios o científicos atómicos (...) considero que hoy los científicos que quieren dedicarse a la investigación están dominados o chantajeados por los gobiernos o por los perros de la guerra para que construyan armas, cada vez más sofisticadas. Esa es la idea principal de mi obra”. Y es que la proliferación de armas de destrucción masiva es una amenaza latente para la especie humana, basta revisar los titulares que dan cuenta del nerviosismo que despiertan los escarceos de Irán y Corea del Norte con sus juguetes atómicos. Sin contar los arsenales que a la calladita tienen las potencias occidentales, por si acaso a algún fundamentalista se le da por apretar el botón rojo. Es decir, ¡estamos rodeados!

Protagonizada por el primer actor Carlos Márquez acompañado por un elenco de lujo conformado por Francis Rueda, Germán Mendieta, Vito Lonardo, Alexis Farías y Daniel Jiménez; “La visita de los Generales” estará hasta el próximo 19 de julio en la Sala de Conciertos de la UNEARTES (antigua sede del Ateneo de Caracas) en funciones los jueves, viernes, sábados, a las 8:00 pm; y los domingos a las 6:00pm. La entrada es gratuita.

jueves, 9 de julio de 2009

"Topografía de un desnudo"

Por allá por los años 60, mientras en el mundo se abrían puertas a movimientos progresistas, ocurrían marchas a favor de los derechos civiles, se alzaban protestas anti-bélicas, se adelantaban procesos a favor de minorías, se izaba el “paz y amor” como bandera; aquí mismo al lado, en Brasil, en Río de Janeiro se ponía en marcha la Operación Mata-mendigos, con la que se ordenaba el exterminio de indigentes a través de redadas policiales. Toda una oda a la tolerancia y al progreso ¿no? Ese suceso despertó, no solo el interés de la prensa de la época, sino la inspiración del dramaturgo Jorge Díaz, uno de los autores más premiados del teatro chileno, quién hurga hacia el fondo de lo sucedido con la pieza “Topografía de un desnudo” (1967); cuya temporada acaba de culminar en la Sala del Teatro San Martín a cargo de la agrupación “Escena de Caracas”.
Si bien el texto no es una recreación exacta de lo sucedido, sí busca a través de un testimonio libre hacer una representación universal de la injusticia, la represión y la violencia; que lo mismo ocurre en Brasil, como ocurre aquí, al lado, más allá, más arriba o más abajo en el continente. La aparición del cadáver de un indigente irá destapando una trama en la que se develan situaciones que tocan a estos personajes del inframundo, pero también a jueces, policías, fiscales. La puesta en escena, bajo la dirección general de Costa Palamides, apunta al cuestionamiento de los poderosos, de los funcionarios que, al igual que los reyes tolkianos “por sobre todas la cosas desean poder”, y harán lo necesario para mantener sus privilegios. Se evidencia en la búsqueda corporal de los actores una danza que indaga en el paralelismo entre lo humano y lo animal enmarcado en una estética que recuerda la jaula y el terror. Es pues una denuncia que con matices de humor e ironía satiriza nuestra identidad como sociedad latinoamericana.
Delbis Cardona, Nadeschda Makagonow, Arnaldo Mendoza, Betsabé Correa, Ignacio Marchena, Margarita Morales y Khalil Gómez conforman el elenco. El vestuario es de León Padilla, la iluminación de Gerónimo Reyes, la asistencia de dirección de Germán Manrique; y la producción general es de Coco Seijas y Delbis Cardona.

martes, 30 de junio de 2009

"Festea 2009", Segunda parte

La segunda semana de competición del FESTEA 2009 arrancó el pasado martes 23 con la presentación del grupo teatral de la UNESR quienes escenificaron “Marullando” del argentino Gustavo Marull. Una bien concebida puesta en escena planteada desde la superposición de planos fue el marco para este texto que aborda de forma sentida el tema de la violencia doméstica. El jueves “Historias de abandono” del español Rubén Buren, nos habló de tormento y desamor en las relaciones humanas en propuesta del grupo Epidauro Teatro, agrupación adolescente que da chispas de claridad estética, aunque deben seguir contrarrestando inexperiencia con estudio y trabajo. Luego, Logus Teatro con el texto “Chicas del 3 ½ floppy” del mejicano Legom nos mostró una visión desde la miseria de cinco mujeres autodestructivas envueltas en un circulo de drogas, promiscuidad y superficialidad. Más que anécdotas femeninas, el texto parece plantear un crítica mordaz al sistema de valores. Lo plano de la interpretación actoral y de la propuesta escénica no lograron la comunicar la intención de un texto de tema y estilo complicados. “Demetrius” otra pieza de Legom, subió a escena el viernes de la mano de Horus Teatro, quienes con creatividad bien encaminada despertaron el interés y la reflexión, a partir de la historia en clave de humor negro de un hombre cuya mayor aspiración es ser el mejor vendedor de lavadoras de una tienda. Luego, un edificante encuentro con el dramaturgo brasileño Marcos Damaceno sirvió de preámbulo para una lectura dramatizada de su obra “Agua Revolta”, para dar paso al Grupo Experimental de Teatro de la UNET, San Cristóbal, quienes deconstruyeron el texto del colombiano Victor Viviescas “Lo Obsceno II” para, a través del teatro experimental, hablar del amarillismo en los medios. Lo críptico de la puesta en escena obstaculizó la asimilación de la propuesta, por lo que la dialéctica espectador-escena se hizo harto difícil. El abandono del texto, siendo este un festival de autor, también plantea interrogantes. Otra versión de “Historias del abandono” presentó la agrupación Kabré Teatro apostando a una cuidada teatralidad, aunque las formas prevalecieron sobre la profundización del fondo. Para cerrar la programación del festival, el día sábado Navíos Errantes de México D.F. brindó un disparo a la emoción con la propuesta de teatro-danza experimental “El Moridero”; con la que exploran ritualmente nuestra condición de fieras. Un trabajo complejo y bien desarrollado. El domingo 29 se realizó el acto de clausura del festival con la respectiva entrega de premios. Horus Teatro se alzó con Mejor Obra y Mejor Dirección.

martes, 23 de junio de 2009

"Festea 2009"

Desde el 17 de junio y hasta el próximo 28 los telones de la sala Alberto de Paz y Mateo (Grupo Theja) y TextoTeatro (Teatro San Martin) se abren para ofrecer una nueva edición del Festival de Teatro de Autor, FESTEA 2009; evento creado y organizado desde hace ya seis años por la agrupación Pathmon. La nueva dramaturgia iberoamericana es la homenajeada en esta oportunidad, por lo que grupos nacionales e internacionales darán vida a textos preseleccionados de Gonzalo Marull (Argentina), Marcos Damaceno (Brasil), Víctor Viviescas (Colombia), Abel González Melo (Cuba), Rubén Buren (España), Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio “LEGOM” (México), Jaime Nieto (Perú) y José Antonio Barrios (Venezuela). Además de las competición sobre el escenario el programa del FESTEA ofrece también actividades alternas como charlas, foros, lecturas dramatizadas, cuentacuentos y performances. Aunque la sentencia reza que nadie es profeta en su tierra, en esta primera semana de competencia el paisano Barrios es el que más ha aparecido en los programas de mano. “El Sitio”, texto vigente y necesario que enmarcado en el Absurdo relata la confrontación directa rojo-azul entre dos individuos que tratan de escapar de una guerra intolerante, fue escenificada por Silencio Teatro y Sobretablas. El Centro Escénico escogió “La novia viuda”, monólogo que desde el humor se pasea por las angustias y estrategias de una viuda negra. “La cotufa no baila más”, grotesca historia sobre la neurosis urbana vio vida en propuesta del Grupo Teatral Emergente; las agrupaciones Gothic Minerva con “La fascinación del árbol de las mentiras” y Teatro Humanitas de Valera, Edo.Trujillo con “Escritos sobre escritos” se decantaron por collages hechos con textos también de Barrios. Llegados desde la ciudad de Querétaro, México, los invitados Barón Rampante presentaron en tono de circo “Edy y Rudy” original del también “manito” Legom; una pieza cruda que muestra una visión sin ambages y, si se quiere, políticamente incorrecta del latinoamericano en piel de dos amigos que en búsqueda de la riqueza inmediata resaltan los arquetipos del vivo criollo y del tonto útil. El Grupo Acción llevó a escena “Carne quemada” texto del peruano Jaime Nieto, una especie de intriga policial, asesino en serie de por medio, que recuerda las historias del cine negro de los 40-50, pero que, en honor a la verdad, carece del ritmo y manejo de la tensión dramática tan necesarios en este tipo de historias. La segunda y ultima semana del festival arranca hoy con la muestra de “Marullando” basada en textos del argentino Gonzalo Marull llevados a escena por el grupo de la UNESR. La semana que viene sabremos quienes resultaron ganadores.


martes, 16 de junio de 2009

"Adiós a Otilio Galindez"

Justo cuando se estaban fraguando las letras de esta columna recibimos la triste noticia del fallecimiento del poeta, compositor y Maestro Otilio Galindez; una de las voces más sentidas de nuestra cultura popular. Vaya para él estas líneas como un breve y merecido homenaje. El Maestro Galindez nació un 13 de diciembre de 1935 en Yaritagua, estado Yaracuy; y desde pequeño sintió inclinaciones musicales nacidas y desarrolladas bajo el estímulo de sus padres, principalmente de su mamá Rosa Felicita, quién según contaba el Maestro se la pasaba todo el día cantando y enseñándole canciones del siglo XVIII y XIX. Aún niño se vino a la capital y trabajó como limpiabotas y vendedor de loterías. Con el tiempo entraría a trabajar en la Universidad Central de Venezuela, lo que le sirvió de puente para relacionarse con el Orfeón Universitario, etapa en la que haría sus primeras composiciones. Antonio Estéves, Modesta Bor, Inocente Carreño figuran entre los mentores de este maestro que cultivaría los géneros del vals, aguinaldos, parrandas, bambucos, pasajes, entre otros; como inspirado por una musa delicada que le llevó a crear desde el más puro espíritu. Un enjambre de voces repartieron como polen, y más allá de estas fronteras, las composiciones de Otilio: Lilia Vera, Cecilia Todd, María Teresa Chacín, Pablo Milanés, El Cuarteto, Soledad Bravo, Simón Díaz, Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Ilan Chester; son sólo algunas de esas tantas abejas que hechizadas por las fragancia de una “Flor de Mayo” esparcieron las bondades poéticas del maestro, cuyas piezas resuenan en un universo que puede ir desde la sombra de una mata de mango en cualquier solar, hombre y cuatro en mano; hasta la majestuosidad de los grandes escenarios y las orquestas sinfónicas. Otilio le cantó al amor, a la navidad, a la naturaleza, a su suelo y a su cielo, le cantó también a la injusticia; su canto era un canto humano, sencillamente humano. Las notas de “Caramba”, “Pueblos tristes”, “Mi tripón”, “Candelaria”, “Son chispitas”, “Mariana”, “La Restinga”; se oirán ahora con la certeza de la inmortalidad, asegurada aún antes de su partida. Otilio se durmió en mitad de “la noche fresquita y muda”, en su humilde casa de El Limón, en Maracay, su resguardo desde hace varias décadas; dejando un sabor a vacío en el mundo de la música y el arte. Una profunda consternación pesa hoy sobre el cuatro que callado colgará sin que el Maestro le acaricie notas bienvenidas, pero al mismo tiempo, se abre la puerta de la eternidad a uno de los grandes poetas y compositores nacidos en esta tierra. Paz a su alma.

“Qué piensa la muchacha que pila y pila
qué piensa el hombre torvo junto a la vieja
qué dicen campanas de la capilla
en sus notas, qué tristes, parecen quejas.
Y esa luna que amanece
alumbrando pueblos tristes
qué de historias, qué de penas
qué de lágrimas me dice.
En el fondo hay un santo de a medio peso
una vela que muere en aceite sucio
más allá viene un perro que es puro hueso
con ladridos del hambre que Dios le puso.”

Otilio Galindez (1935-2009)

lunes, 8 de junio de 2009

"TEATREX"


Siempre que se cierra una puerta se abre una ventana, reza la sentencia popular. Estas últimas semanas hemos presenciado, algunos con incredulidad y otros con satisfacción el finiquito del comodato que desde hace varias décadas tenía el Ateneo de Caracas sobre el edificio de la Plaza Morelos, construido además especialmente para esa asociación. Luego de una travesía de altos y bajos, aciertos y desaciertos, el Ateneo de Caracas tomará ahora otros rumbos que se espera sean para mejor, tal como se espera que la ocupación en manos de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) sea provechosa y plural, aunque dudas razonables en algunos flotan.
Y en mitad del desasosiego por este ciclo que culmina se asoma un dejo de sonrisa por uno nuevo que se inicia: por los lados de El Hatillo la apertura de TEATREX, iniciativa privada que busca brindar al público una novedosa oferta teatral y artística, viene a aportar su grano de arena en la reducida playa de salas teatrales de nuestra capital. La reconocida actriz Marialejandra Martín tiene bajo su responsabilidad la dirección artística del nuevo teatro, lo que para algunos le suma ya desde la partida puntos a favor. La oferta de TEATREX, ubicado en el piso 5 del Centro Comercial Paseo El Hatillo resalta por la posibilidad de asistir a espectáculos de domingo a domingo, lo que contrarresta la habitual costumbre teatral de presentaciones sólo los fines de semana. Eso sí, cada día tendrá una temática específica y variada: los lunes serán de Amateur, lo que viene a brindarle un espacio y una oportunidad a las agrupaciones noveles de mostrar su trabajo; los martes serán de humor y eventualmente shows de magia; los miércoles son “para volver a ver…” y repondrá en cartelera obras que ya tuvieron temporada y que, como las buenas películas, se desean volver a ver; los jueves serán musicales; viernes, sábados y domingos habrá teatro de temporada, incluyendo dos horarios nocturnos, dos horarios vespertinos para teatro infantil, y una cartelera de media noche – llamada Soupé- dedicada a un público y a una temática adulta.
El sencillo pero cálido brindis que se llevó a cabo en su inauguración, con la misma Martín como anfitriona y la música de “Los Amigos Naturales” de fondo, abrió el telón de una sala con unas 200 butacas y tecnología de punta en iluminación y sonido. La cartelera se puso en marcha con “La noche árabe”, original de Roland Schimmelpfenning bajo la dirección de Orlando Arocha; “Viaje al centro de la tierra”, versión de la novela de Verne dirigida por Abiram Brizuela; “Una temporada en el Infierno”, bajo la dirección de Pancho Salazar; entre otras. ¡El telón está abierto, la mesa está servida!

martes, 2 de junio de 2009

"Passport"

Eugenia emprende un viaje liberador en tren. Eugenia se queda dormida y se despierta en una estación desconocida, en un país extraño. En un lugar que pudiera ser cualquiera, tan lejano y a la vez tan próximo, Eugenia inicia un nuevo viaje, esta vez tenebroso y angustiante. Bajo sospecha de espionaje es encarcelada y un absurdo del tamaño de su miedo le depara un destino tan oscuro como su imposibilidad de hacerse entender. Entre ella y los soldados se interpone la barrera del idioma. Esta es la historia de “Passport”, original de Gustavo Ott; una de las piezas venezolanas más representadas a nivel mundial. Su estreno fue por allá a principios de los 90 en la Sala Cuarta Pared en Madrid, y desde entonces el drama de Eugenia ha sido presenciado por públicos tan disímiles como los de Colombia, Aruba, Irlanda, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile, España, República Checa (donde se hizo acreedora del Premio Festival de Praga, Mejor Espectáculo 2005), Eslovaquia, Alemania, México, y pare usted de contar.
Acaso es una feliz ironía el que esta pieza que se pasea por temas como la xenofobia, la desesperanza y la incapacidad de comunicarse, o lo que es peor, nuestra negativa a hacerlo; haya reventado más allá de tantas fronteras para poner en claro lo universal de su planteamiento.
Luego de cinco años girando, la obra vuelve a su casa en el Teatro San Martin por 12 únicas funciones en las que se podrá apreciar una puesta en escena, bajo la dirección general de Luis Domingo González, sostenida en el efectivo y contundente trabajo actoral de María Brito (que le valió el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Yakumo, Japón 2007); la siempre correcta interpretación de Verónica Arellano y la potente actuación del mismo Luis Domingo; y musicalizada además por versiones de tonadas del Maestro Simón Díaz que suman un angustiante pero a la vez reconfortante sabor a nostalgia.
Luego de esta temporada “Passport” (viajera incorregible, al fin) partirá hacia el Festival Mondial-Salle Garnier du Montecarlo, en el Principado de Mónaco, para seguir destilando su drama de tintes kafkianos y su humor mordaz. Las funciones son hasta el 07 de junio, los viernes y sábados a las 08:00 p.m. y los domingos a las 06:00 p.m. Una oportunidad para considerar “¿cómo se comunica un país que no quiere entenderse?”.

lunes, 25 de mayo de 2009

"Cuando quiero llorar no lloro"

En el marco de la celebración del centenario de su nacimiento, las letras de Miguel Otero Silva toman cuerpo una vez más en el teatro, y una vez más de la mano de la agrupación Rajatabla, quienes apuestan en esta ocasión por “Cuando quiero llorar no lloro”, bajo la adaptación y dirección general de José (Pepe) Dominguez. Esta versión teatral de la popular novela publicada en 1970 viene a completar un ciclo de adaptaciones que Rajatabla iniciara en 1973 con la puesta en escena de “Fiebre”, seguida de “Casas Muertas” en 1987 y “Oficina Número 1” en 1992; todas dirigidas por el desaparecido Carlos Gímenez.
“Cuando quiero llorar no lloro”, novela que algunos han clasificado como “realismo trágico”, presenta la historia de tres jóvenes llamados Victorino, que además del nombre comparten una fecha de nacimiento y una fecha de muerte común. Victorino Peralta proviene de una familia millonaria, es un hijo consentido acostumbrado a la facilidad y al materialismo; Victorino Perdomo nace en la clase media, es estudiante de sociología y guerrillero; Victorino Pérez es un hijo del barrio, que como tantos signados por su condición social, deviene en delincuente. Cada Victorino vive y muere según su propia ley, sus historias son independientes, entre ellos no existe ninguna relación. Como único punto de encuentro, tanto en la novela como en el montaje, se erige la estampa de las tres madres que se cruzan en el cementerio, sin saberse copartícipes del dolor. Son tres Venezuelas que confluyen en un sólo relato que como radiografía deja en evidencia los huesos de un país dividido por la violencia política y social imperante en nuestros turbulentos años 70.
La versión de Pepe Dominguez reúne en el escenario a unos 70 artistas entre actores, bailarines,cantantes y músicos; quienes durante unas dos horas y media (tiempo que peligra en volverse fatigoso en palabras de algunos actores y espectadores) recrean una puesta en escena apoyada en elementos escénicos móviles y tres pantallas para proyección. La Sala Anna Julia Rojas es el escenario en el que de jueves a sábado a las 07:30 p.m y los domingos a las 06:00p.m. se podrá vivenciar esta propuesta que en palabras del director, no busca ser complaciente sino establecer con firmeza un mensaje que se pudiera resumir en la sentencia “hubo un tiempo en el que todos nos entendíamos” .